Evidencia de aprendizaje

 PERIODISMO EN INTERNET

 

El objetivo de esta evidencia es ayudarte a comprender el tema de la semana 4: Periodismo en internet a fin de que contextualices las etapas y los géneros del ciberperiodismo.

1.  Lee el texto: La interactividad en los géneros periodísticos de los cibermedios  (Navero, 2013) y de acuerdo con los tipos de interactividad, busca en un diario digital o red social un ejemplo de informe ciudadano y otro de votaciones. Toma una captura de pantalla y pégalos en este documento.

informe ciudadano

 

votos

 

 

2.  Busca en un diario digital un ejemplo de cibercolumna y otro de cibereditorial. Toma una captura de pantalla de cada uno y pégalos en este documento.

cibercolumna

 

 

ciberetorial

 

 

 

II. Lee nuevamente el apartado Internet: esfera pública y democracia deliberativa (página 6 a la 8), del texto: Interactividad y democracia deliberativa en el periodismo digital en México  (Frankenberg, 2015). Responde las siguientes preguntas: 

3.  ¿Qué es lo importante del modelo deliberativo de la democracia?

L a democracia deliberativa actual trata de igual manera tanto a hombres como a mujeres, pudiendo participar todos en las asambleas y en las deliberaciones porque uno de los principales objetivos de este tipo de democracia es la igualdad  de las personas, intentando hacer desaparecer las diferencias económicas , sociales o culturales 

4. ¿Cuáles son las causas de los orígenes de la democracia en México?

La interactividad, la globalización, la libertad de expresión, la libertad de asociación, la capacidad de construir y esparcir información, la facultad de desafiar y disputar las perspectivas oficiales y el colapso de la identidad Estadonación

5. Explica las particularidades de la multimedialidad, hipertextualidad e interactividad como características principales del periodismo digital.

MULTIMEDIALIDAD

El periodismo digital se caracteriza por mezclar en una misma plataforma diversas clases de formatos tales como texto, audio, gráficos, videos, animaciones y fotografías. Esta posibilidad ayuda a que las noticias se enriquezcan y se extiendan a nivel informativo. Todos estos recursos de texto, imágenes, audio y presentaciones pueden añadirse en un enorme sector cibernético al servicio de los usuarios o la audiencia.

HIPERTEXTUALIDAD

El ciberperiodismo ofrece la oportunidad de conseguir información de diferentes direcciones y no de manera lineal como en el periodismo tradicional. Este periodismo tiene la opción de navegar por el contenido mediante enlaces en relación al texto. Gracias a estos enlaces podemos entrar de una información a otra de forma automática, esto quiere decir que el usuario puede contrastar las noticias y ampliar sus conocimientos con solo un clic.

INTERACTIVIDAD

Este es uno de los rasgos más importantes del periodismo digital, ya que hace referencia a la posibilidad que tienen los usuarios de interactuar con la noticia, el medio y los autores. Al dejar comentarios y opiniones de un tema, este carácter interactivo fomenta la creación de la opinión pública, dejando que los usuarios se conviertan en emisores de información. Ahora, el público informado ya no solo actúa como receptor del mensaje, sino que se le abren espacios para ser crítico del mismo.

 

 

6. En el siguiente esquema, coloca los elementos que intervienen en el modelo deliberativo de la democracia.

 

7.  Relaciona las columnas y escribe en el paréntesis la letra que corresponde al autor con su postura sobre el modelo deliberativo:

a. Sunstein

( C ) La deliberación o reflexión crítica-racional se entiende como una condición necesaria para las conversaciones en la esfera pública. Para fortalecer la deliberación, el público debe tener acceso a estos foros y utilizarlos para confrontar sus ideas.

b. Deuze

( A ) Los principales medios como espacios mediáticos compartidos y se refiere a estos como foros mediadores públicos .

C. habermas

( B ) El periodismo es otro nombre para la democracia, o mejor dicho, no se puede tener periodismo sin democracia. Las prácticas del periodismo no se justifican por sí solas; más bien, se justifican en los términos que las consecuencias sociales generan, como podría ser la constitución de un orden social democrático.

 

8.  ¿Cuál es el tipo de interactividad en donde se establece comunicación directa con los ciberperiodistas?

una  charlar

b.  informe ciudadano

C  foro

d.  Comentarios

9.  El usuario comenta o discute sobre los diferentes temas sociales que aquejan a la sociedad

una  charlar

b.  informe ciudadano

C  foro

d.  Comentarios

10.  Envío de información que el usuario considera importante.

a. Charlar

b.  informe ciudadano

C.  foro

d.  Comentarios

 

 


Comentarios